El presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa en la quinta de Olivos en la que emitió un mensaje de calma tras la crisis financiera que se vivió en el país en las últimas semanas y dio a entender que mantendrá el esquema de quita gradual de las retenciones al campo.
Aunque no hizo anuncios puntuales, Macri aclaró cuestiones relacionadas a la situación económica del país, un día después de que el Indec difundiera la inflación de junio(3,7%), la más alta de los últimos 2 años. Sobre la escalada inflacionaria el primer mandatario prometió: «El año que viene va a bajar más de 10 puntos y esperamos en el siguiente estar en una inflación de un dígito».
La conferencia comenzó a las 18 y duró media hora. El jefe del Estado respondió preguntas a los periodistas acreditados, que habían sido seleccionados por sorteo. Sus primeras palabras fueron destinadas a emitir un mensaje de calma: «Veo un mejor futuro, tan claro como el primer día», dijo.
La conferencia de prensa se produjo en medio de las presiones de distintos sectores, entre ellos sus aliados de la UCR , para que revea el esquema de reducción de lasretenciones al campo por el pedido del FMI. El Presidente se mantuvo firme en su postura: «No creo que sean un impuesto inteligente».
Además, el primer mandatario dijo que la inflación bajará «más de 10 puntos» el año que viene y que llegará a «un dígito» en 2020.
Frente a los marcados aumentos de tarifas y precios que afectan a la población, delegó en las paritarias por sector la responsabilidad de «acomodar los salarios teniendo en cuenta la realidad del consumo de sus trabajadores».
El jefe del Estado defendió al acuerdo con el FMI y dijo que la Argentina tiene que estar «más fuerte» para enfrentar los vaivenes de la economía internacional, como los recientes cambios en los aranceles comerciales internacionales que impactaron con fuerza en el país.
Macri volvió a defender la promoción del debate por el aborto, a pesar de las críticas la diputada nacional de Cambiemos, Elisa Carrió.
Y aseguró que están a disposición de la Justicia los documentos correspondientes a la investigación por las supuestas contribuciones falsas a la campaña de Cambiemos en 2017.
Sobre la economía
La primera pregunta fue acerca de la crisis financiera. Macri respondió: «Estamos enfrentando una tormenta y hemos sabido levantar las velas para mantener el rumbo. Estoy convencido que estamos haciendo el esfuerzo correcto. Sigo creyendo en el futuro que tenemos por delante. Vamos a tener unos meses en los que hay que madurar. Hay cosas que no dominamos, que son las cosas que pueden pasar en el mundo. Pero cada vez tenemos más fortalezas para enfrentar este mundo tan volátil», dijo.
Y en el mismo tramo atribuyó parte del problema al gobierno de Cristina Kirchner: «También tenemos los graves problemas que nos dejaron de la década pasada. Pero veo un mejor futuro, tan claro como el primer día».
Retenciones
El mismo periodista le consultó con respecto al acuerdo con el FMI: «El último informe de la semana pasada plantea el freno a la reducción de las retenciones. El planteo ha sido dudoso. ¿Van a cumplir con el freno de la reducción de las retenciones o es una promesa para el fondo?». «Con respecto a las retenciones, hay un gigante futuro desarrollando cada economía regional, orientada a la exportación, a brindarle bienes y servicios al resto del mundo. El gobierno anterior, en una política equivocada, le cobraba impuestos a todos los que exportaban. El único país del mundo que castigaba las exportaciones era la Argentina. Por eso no se generó empleo privado y las exportaciones se fueron desmoronando», dijo.
«Le decimos a los argentinos que exporten, si tienen una idea van a necesitar ayuda y más trabajo. Por eso sacamos las retenciones al campo, a la minería, a los servicios. Queremos exportar para generar trabajo. No creo que sea un impuesto inteligente, nos destruye el futuro», añadió.
Fuente: Diario La Nación