Según información de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) desde noviembre de 2014 a febrero de 2018, la tarifa de referencia establecida se incrementó en un 101,4%; una cifra similar al aumento general de precios (inflación).
Con esto en vista, se analizó la evolución de la incidencia de los costos de fletes en el transporte de cereales y oleaginosas respecto del ingreso bruto que se percibe en distintas localidades por los principales granos producidos en el centro-norte de la provincia de Santa Fe en el período.
En razón de que en Argentina el 80% de la mercadería enviada a los nodos portuarios se realiza en camión, el estudio del CES se centra en ese medio de transporte.
Los resultados ponen de relieve que, a diferencia de lo que podría pensarse, la incidencia del flete en el ingreso bruto por tonelada de grano ha disminuido en los últimos años, aunque la proporción varía según el cultivo. En este proceso incidieron un conjunto de factores pero el más relevante ha sido la mejora de los precios internos de granos, que creció por encima del costo del tipo de flete que se considera – situación que no siempre se dio dentro del período en estudio.
Fuente: Infocampo