La campaña de trigo 2024 está en marcha y en lo que respecta a la zona de influencia de El Trébol, se ha sembrado en muy buena proporción. Es por eso, que la Cooperativa Agrícola Ganadera de El Trébol Limitada, junto a San Cristóbal Seguros renuevan el compromiso en asegurar el cultivo de sus asociados. La experiencia, por ejemplo de lo acontecido en la última campaña de trigo, donde sobre un total de 2200 hectáreas de trigo aseguradas, unas 1100 fueron dañadas por diferentes tormentas, conlleva a que cada vez sean más los productores que buscan resguardar y proteger su producción de las eventualidades climáticas.

En tal sentido la competitividad de sus costos y rápida respuesta ante siniestros convierten a la cobertura básica que ofrece la Cooperativa, a través de San Cristóbal en un excelente aliado para proteger las inversiones, no sólo haciendo frente al granizo, sino también, adicionales como ser heladas tardías, fuertes vientos y demás acontecimientos climáticos.

En el plano local, la prestación de Seguros San Cristóbal es comercializada a través de la Cooperativa Agrícola y su asesor a cargo es Lisandro Barabucci, quien destacó que: “Gracias a la confianza de nuestros socios y a un excelente manejo del riesgo, San Cristobal Seguros se afianza año a año como líder en el sector y es a partir de esto, que no sólo se brinda cobertura a la producción agrícola, sino que también incluye más productos de su amplia gama de servicios, como ser seguros de automóviles, casas, galpones y maquinaria agrícola, entre otros”, puntualizó.

En lo que respecta a la cobertura de la producción agrícola, más precisamente el trigo, Barabucci, sostuvo que: “ En general se contrata la póliza bajo dos modalidades de franquicia: con deducible del 5% y sin deducible, del 6%; la diferencia está en que en la primera el socio siempre participa con el 5% independientemente del daño tasado, mientras que en la segunda, cuando el daño tasado supera el 6% se cubre el total”.

Además, agregó que: “Tomando en promedio 30 quintales por hectárea nos da un costo de 0,79qq/h en la contratación con deducible del 5%, mientras que en la sin deducible del 6%, el costo es de 0,93qq/h.  Esto responde a la cobertura básica, si queremos adicionar una cobertura extra, ejemplo heladas, en el primer modo nos da un valor de 1,22qq/h y en el segundo 1,38qq/h. Ambos valores responden a una franquicia del 20%”.

Otro dato importante, tiene que ver con la cobertura adicional por heladas tardías: “Es una situación que se viene dando con bastante frecuencia y por la cual estamos teniendo mucha demanda. La prestación es muy buena, pero lo que el productor debe saber es que la misma comienza a regir a partir del 01 de octubre de 2024”.

Por último, Barabucci se refirió a las diferentes modalidades de pago: “Invitamos a que todos los productores interesados se acerquen a las oficinas administrativas de la Cooperativa, para así poder brindar un asesoramiento personalizado y evaluar las distintas alternativas de pago, que de hecho van desde canje en cereales, hasta cheques, transferencias o efectivo”, concluyó.