Después de una campaña extremadamente complicada para el maíz, como lo fue la temporada 2023/2024 (sequía y después ataque de la chicharrita) ahora, si bien la superficie de siembra disminuyó considerablemente, lo que se sembró está en buenas condiciones y los primeros lotes en cosecharse arrojaron rindes alentadores.
“La cosecha de maíz recién está arrancando y los primeros campos que se trillaron están en la zona de El Trébol – Los Cardos, siendo lotes que fueron sembrados “tempranos”; o sea en los primeros días de septiembre y la verdad es que los rindes fueron buenos, obteniendo valores por encima de los 100 quintales la hectárea”, comenzó señalando el Ingeniero Agrónomo de la Cooperativa Agrícola Ganadera de El Trébol Limitada, Germán Kast sobre los resultados iniciales en maíces de primera.
El porcentual de cosecha es mínimo, dado que la gran mayoría de los lotes de maíz, aún permanecen con valores de humedad altos y no aconsejables para su recolección: “Son maíces que fueron sembrados más tarde y eso lleva a que todavía le falte, como mínimo una semana a diez días; hoy, las muestras de humedad se ubican alrededor de los 20 puntos, poniendo en evidencia que no queda otra que esperar, no sólo unos cuantos días de sol, sino también que mejoren las condiciones de suelo”, sostuvo Kast.
Por último, a la hora de proyectar un rinde estimado de maíz en la zona de influencia de El Trébol, el Ingeniero Kast, precisó: “Es muy difícil hablar de rindes, dado que depende mucho de cada zona en particular, pero en líneas generales los maíces se encuentran buenos y deberíamos partir de un piso de 80 quintales la hectárea, hasta rindes extremos que se pueden llegar a ubicar por encima de los 120/130 quintales la hectárea”, concluyó.