A días de comenzar la cosecha de grano grueso el productor agropecuario celebra los valores que evidencia el mercado; ya sea en maíz y sobre todo la soja, la cual superó la barrera de los $600 el quintal y a su vez, las perspectivas de rinde son buenas.

“El valor de la soja sorprendió, porque todos esperábamos que estuviera dentro de los valores que venía teniendo, quizás con una leve suba lógica de la fecha donde en diciembre y enero, el exportador necesita algo más de mercadería y eso provoca un alza en el precio, pero la verdad es que no se esperaban estos valores, los cuales son sumamente positivos”, señaló el Gerente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de El Trébol Limitada, Daniel Aresse.

Acerca de los factores que incidieron en la suba de precios, Aresse sostuvo que: “Hay dos factores claves: uno es el precio del dólar que llegó a los $20, siendo que durante mucho tiempo había estado en una especie de meseta habiendo perdido valor y el otro factor, el cual lamentablemente no es bueno, tiene que ver con la falta de lluvia a nivel general. Si bien estamos en una zona donde podemos decir que somos unos privilegiados y la cosecha está bastante buena, si lo comparamos con el resto del país en su gran mayoría tendrán una pérdida muy importante”.

Comercialización

Consultado el Gerente de la Cooperativa, sobre el comportamiento adoptado por el productor agropecuario ante el alza de precios, indicó que: “El buen precio no se vio traducido en una venta masiva; por el contrario el productor va vendiendo en la medida que necesita cubrir sus compromisos y necesidades” y continuó: “El faltante de soja que dicen los exportadores, no la tiene el tipo de productor de nuestra zona. El productor va vendiendo permanentemente, cubre sus alquileres, cancela la adquisición de insumos y demás gastos, por lo que la reserva que conserva, en su gran mayoría es mínima. También es cierto que el productor no vende por vender y hoy en día, lo que puede parecer una buena venta, quizás a la semana siguiente representa una considerable pérdida, dado que el valor continúa en alza”.

Además, en el mismo sentido, Aresse aseguró que: “Hasta el momento el volumen de comercialización es normal y prácticamente el mismo que el de años anteriores”.

Buenas perspectivas para la zona de El Trébol

A la hora de proyectar la cosecha que comenzará en cuestión de días, Aresse sostuvo que: “Las perspectivas son buenas; el simple hecho de pensar de que estamos hablando de un 30% más de precio, entusiasma dado que es una cifra importante para el productor, que sin lugar a dudas se verá reflejado en todo sentido y con una fuerte incidencia para la economía local”.

Estimaciones a nivel país en caída

En lo que respecta a los volúmenes de cosecha de soja previsto para la campaña 2017/2018, Aresse comentó que: “Argentina arrancó la perspectiva de cosecha de soja en 58 millones de toneladas y hoy se habla de que sería de 52 millones y algunos ya anuncian de que estará por debajo de los 50 millones, lo que demuestra que habrá una pérdida importante y eso hace que los precios se mantengan firmes, acompañado de que tampoco hay perspectivas de que el dólar baje”, finalizó.